Mapas De Progreso Educacion Parvularia Completo Pdf 13 ##VERIFIED##
LINK ->>->>->> https://shoxet.com/2teDHm
19 cuadro de articulación BceP / mapas 0-3 años Adquirir control de la prensión voluntaria y de la postura sedente en diferentes situaciones, para ampliar su ámbito de acción sobre las cosas. Nº 2 (A) Adquirir el desplazamiento en sus distintas formas, que le permitan ampliar sus posibilidades de intervención y satisfacer sus intereses de exploración. Nº 4 (A) Descubrir nuevos medios para resolver problemas prácticos vinculados a la exploración y experimentación. N 9 (A) Perfeccionar la coordinación visomotriz fina, utilizando la prensión con pinzas en diferentes situaciones de manipulación y traslado de objetos. Nº 13 (A) Reconocer progresivamente su autovalía, utilizando su repertorio de posibilidades para la realización de actividades en distintas situaciones. Nº 14 (A) Adquirir el control y equilibrio postural en diferentes situaciones, en la realización de sus iniciativas de juego, exploración y otros. Nº 16 (A) mapa motricidad aprendizajes esperados BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA 3-6 años Coordinar con mayor precisión y eficiencia sus habilidades sicomotoras finas, ejercitando y desarrollando las coordinaciones necesarias, de acuerdo a sus intereses de exploración, construcción, de expresión gráfica de sus representaciones y de recreación. Nº 1 (M y V) Adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales, desarrollando en las habilidades motoras gruesas el control dinámico en movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos, apreciando sus progresos. Nº 2 (M y V) Disfrutar y experimentar el bienestar que produce la actividad física al ejercitar sus destrezas corporales con diferentes aparatos y obstácu. Nº 3 (M y V) Adquirir destrezas en el uso de algunos instrumentos punzantes, cortantes, de carpintería y jardinería, en sus respectivos contextos de empleo, tomando resguardos necesarios para su uso adecuado y seguro. Nº 4 (M y V) Expandir sus capacidades motoras y de coordinación, ejercitando sus habilidades de fuerza, resistencia y flexibilidad con o sin implementos livianos, en pequeños y grandes volúmenes, en espacios al aire libre y en contacto con la naturaleza. Nº 5 (M y V) Reconocer progresivamente las posibilidades de características de su cuerpo para lograr la conciencia de su esquema corporal y definir su lateralidad, de modo ser crecientemente competente en su actuar. Nº 6 (M y V) Núcleo De aprendizaje BceP autonomía Tramo I ( 6 Meses) Permanece sentado con apoyo durante algunos minutos, realizando diversos movimientos de la cabeza, brazos y manos. Toma objetos que están ante su vista, pasa de una mano a otra y se lleva a la boca con afán exploratorio. La prensión de objetos la realiza con la palma y todos dedos de la mano. Tramo II ( 18 Meses) Camina con velocidad y en distintas direcciones. Trepa sobre objetos voluminosos. Cambia de posiciones: se agacha y se pone de pie. Traslada objetos livianos entre brazos. Realiza sencil movimientos para empujar o tirar. Lanza objetos, aunque sin acertar necesariamente en la dirección deseada. Utiliza el movimiento de pinza (dedos índice y pulgar en oposición) con precisión al manipular objetos pequeños. Usa objetos como herramientas o medios para explorar o resolver problemas simples. Tramo III ( 3 años) Corre cambiando de dirección y esquivando obstácu. Mantiene el equilibrio al subir escalas y al saltar en su lugar. Realiza algunos movimientos y actividades de manipulación con implementos livianos. Usa coordinadamente ambas manos, desempeñando con cada una de éstas una función diferente. Dispone varios bloques ordenadamente en forma vertical u horizontal. Utiliza el lápiz para hacer trazos intencionados. Tramo IV ( 5 años) Corre con fluidez, variando la velocidad y la dirección para evitar obstácu. Mantiene el equilibrio al desplazarse en caminos o líneas demarcadas. Combina diversos movimientos y posturas al desplazarse. Realiza movimientos rítmicos con algunos implementos. Efectúa diferentes movimientos y actividades de manipulación con implementos livianos. Realiza movimientos más precisos con dedos y utiliza herramientas tales como: tijeras y aguja. Toma el lápiz para trazar diferentes líneas, dibujar y pintar. Tramo V ( 6 años) Corre con fluidez, variando la velocidad, la dirección y el tipo de desplazamiento para evitar obstácu. Mantiene el equilibrio al desplazarse por circuitos demarcados y planos inclinados. Realiza actividades corporales que requieren coordinación y control dinámico sostenido durante un período de tiempo. Practica ejercicios que necesitan rapidez y fuerza. Ejecuta movimientos de manipulación que requieren control muscular fino y ajuste a límites espaciales. Efectúa diferentes trabajos grafomotores con precisión, seguridad en trazos, ajustando la presión sobre el papel. logros De aprendizaje 19
35 Núcleo de Aprendizaje Identidad Introducción Se refiere a la gradual toma de conciencia de cada niña y niño de sus características y atributos personales, que descubren y reconocen una vez logrado el proceso de diferenciación de otros. Ello les permite identificarse como personas únicas, por tanto valiosas, con características e intereses propios, reconociéndose como miembros activos de su familia y de diferentes grupos culturales a que pertenecen. Objetivo general Se espera potenciar la capacidad de la niña y el niño de: Desarrollar progresivamente una valoración positiva de sí mismo y de demás, basada en el fortalecimiento de víncu afectivos con personas significativas que lo aceptan como es, y que lo apoyan y potencian en la conciencia de ser una persona con capacidades, características e intereses singulares, a partir de cuales puede contribuir con demás. Mapas de Progreso del Aprendizaje Los logros de aprendizajes del núcleo identidad para el primer y segundo ciclo se presentan en dos mapas de progreso: Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo y Reconocimiento y Expresión de sentimientos. Reconocimiento y Aprecio de Sí Mismo Se refiere a la capacidad de tomar conciencia gradual de sus preferencias, características, atributos corporales y personales, mediante el descubrimiento, el reconocimiento y el aprecio de sí mismo, construyendo de esta forma una autoestima positiva. Reconocimiento y Expresión de sentimientos Se refiere a la capacidad de expresar y reconocer distintos sentimientos y emociones en sí mismo y en otros, adquiriendo gradualmente empatía con sus pares y autorregulación en algunos contextos y situaciones. 36 153554b96e
https://www.lovelivingwell.net/forum/welcome-to-the-forum/simandl-30-etudes-pdf-17-1
https://en.tavlinim.co.il/forum/general-discussions/top-eleven-hack